La enseñanza del español (o cualquier otro idioma) surge de
la necesidad por parte de la cultura misma, de que los ciudadanos insertos en
ella comprendan, practiquen correctamente y conserven el uso de la lengua con
que se comunican. La enseñanza del español forma parte de la visión humanista
del mundo, que propone al ser humano como portador de valores que lo mejoran a
él y al mundo que lo rodea y resguarda. Sin una comunicación efectiva el mundo
mismo resulta cuando menos caótico, mientras que con ésta podemos transmitir
afecto, respeto, orden y muchísimos otros mensajes interpersonales.
A ello le sumamos el hecho de que la lengua es capaz de
producir belleza, placer estético (el cual es sensorial a la vez que
intelectual), e información valiosa o amena. La literatura es el arte de la
expresión por medio de la palabra. La lingüística es la ciencia que estudia los
idiomas; es decir, las distintas lenguas que existen en la Tierra. A diferencia
de lo que parece, la importancia que tiene el lenguaje es, hoy día, más
apreciada que en ningún otro momento de la historia, pues todos los hechos de
la vida se conciben como susceptibles de ser explicados mediante un lenguaje
con reglas específicas. La ciencia, por ejemplo, se puede concebir como un
“lenguaje”; es decir, como una manera de decir o explicar los sucesos del
Mundo.
(Originalmente publicado en la revista electrónica Dewey Today).
(Originalmente publicado en la revista electrónica Dewey Today).
No hay comentarios:
Publicar un comentario